La Reserva Federal abre la puerta a un ciclo de relajación monetaria y el mercado cripto responde: Bitcoin, Ethereum y Solana suben tras la decisión, mientras plataformas cripto como Binance y Kraken destacan la liquidez y la confianza como factores clave para el futuro inmediato.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha bajado por primera vez en nueve meses los tipos de interés, con un recorte de 25 puntos básicos, y el sector de las criptomonedas no tardó en reaccionar. En apenas 24 horas, activos como Bitcoin (+1%), Ethereum (+1,47%), Solana (+5%) o XRP (+3%) registraron subidas que apuntan a un renovado apetito por el riesgo, en un contexto de mayor liquidez.
Los mercados ya estaban valorando con más del 95% de probabilidades un recorte de tipos
Thomas Perfumo
— Economista global de Kraken
Desde el punto de vista del mercado, el movimiento no sorprendió. Tal y como explica Thomas Perfumo, economista global de Kraken, “los mercados ya estaban valorando con más del 95% de probabilidades un recorte de tipos”, por lo que retrasar la decisión habría generado un “shock” considerable. Aun así, Perfumo advierte que lo importante será ahora la señal que dé la Fed sobre la senda futura: “La Fed se encuentra en una posición desafiante”, afirmó, recordando que el consenso espera hasta dos recortes adicionales antes de fin de año.
Optimismo, pero con cautela
En el ecosistema cripto, la decisión de la Fed se interpreta como un viento de cola. Javier García de la Torre, director de Binance en España, señaló que un descenso gradual de tipos “suele respaldar a los activos de riesgo sin generar un repunte pasajero”. En su opinión, este entorno favorece una demanda sostenida de Bitcoin y Ethereum, pero también puede extenderse a altcoins de gran capitalización y alta calidad, siempre que el financiamiento y los futuros se mantengan estables.
El directivo también destacó el impacto de la política monetaria estadounidense en los mercados internacionales. Un dólar más débil y una Fed más predecible, dijo, tienden a relajar las condiciones financieras en Asia y en los emergentes, lo que atrae a más participantes transfronterizos. Esto se refleja primero en el uso de stablecoins y en una mayor profundidad de mercado en exchanges durante las horas activas en Europa y Asia.
Una rotación en curso: menos stablecoins, más altcoins
Los movimientos recientes confirman esa visión. Según el informe de asignación de activos del tercer trimestre de Bybit, la proporción de stablecoins en las carteras de inversores ha caído de cerca del 43% en abril a apenas un 25% en agosto. Ese capital no ha salido del ecosistema, sino que se ha desplazado hacia Solana, XRP y otros tokens, en busca de mayores retornos.
Aunque Bitcoin y Ethereum siguen siendo las piezas centrales, el peso relativo de las altcoins crece, lo que apunta a un apetito creciente por la innovación y la especulación en un entorno de tipos más bajos. Como resume Perfumo, además de la política monetaria, los ETF y los flujos institucionales se han convertido en el segundo gran motor de este ciclo cripto, creando una base de demanda más estable.
Perspectivas
Las próximas semanas estarán marcadas por los datos de empleo e inflación en Estados Unidos, que definirán si habrá nuevos recortes antes de fin de año o si la Fed opta por una pausa. Por ahora, el mercado cripto parece tener clara la dirección: con la liquidez volviendo a escena y la confianza reforzada, los inversores se sienten más cómodos reasignando capital hacia activos digitales.
El mensaje del sector es claro: la política monetaria sigue marcando el pulso del ciclo cripto. Y aunque la reacción inmediata ha sido positiva, el verdadero desafío será mantener ese impulso en un entorno global aún plagado de incertidumbres.
Suscríbete para seguir leyendo
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.