El Rectorado de la Universidad de Córdoba acogerá los próximos días 25 y 26 de septiembre el tercer Congreso SembrAI de Inteligencia Artificial aplicada a la Cadena Agroalimentaria, una cita que conecta la tecnología de vanguardia con la producción de alimentos desde la granja hasta la mesa, y cuyo objetivo es acelerar la adopción de la IA y la robótica en la cadena agroalimentaria, impulsando la transferencia tecnológica y facilitando la financiación para proyectos emergentes.
Las áreas temáticas en torno a las que gira el congreso son seguridad alimentaria, cadena de suministro inteligente, robótica y automatización, alimentación personalizada y reducción del desperdicio.
Apuesta estratégica
El evento fue presentado este miércoles por el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, quien indicó que este congreso es «una apuesta estratégica por la digitalización y la sostenibilidad, que son claves para el futuro del campo, la industria agroalimentaria y el desarrollo rural». Torralbo destacó también que el congreso es fruto de una colaboración público-privada, con la participación de tres administraciones: el Ministerio para la Transformación Digital, la Consejería de Agricultura y el Imdeec (Ayuntamiento).
Juan Francisco Delgado, presidente de la Fundación Intec, entidad organizadora del congreso, explicó que se espera que el evento atraiga a más de 1.000 participantes. Para el congreso se han seleccionado 22 startups, de las que se seleccionarán diez para presentar sus propuestas ante un jurado experto.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.