PLD Space logra su primer contrato con la ESA para desarrollar un sistema híbrido de navegación en cohetes reutilizables

PLD Space ha conseguido su primer contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) en el área de Guiado, Navegación y Control (GNC), un hito que refuerza el papel de la empresa española en el desarrollo de lanzadores reutilizables. El acuerdo se enmarca en el proyecto Halcón, aprobado dentro del programa NAVISP Element 2.

El contrato, valorado en 0,99 millones de euros, será cofinanciado al 50 por ciento entre la ESA y PLD Space, que conservará la propiedad intelectual del sistema. La firma desarrollará un software híbrido de navegación diseñado para mejorar la precisión de las maniobras de lanzamiento y aterrizaje de cohetes como el Miura 5 y el Miura Next.

La clave de la innovación radica en la integración de datos de unidades de medida inercial (IMU) con señales de sistemas globales de navegación por satélite (GNSS), como Galileo o GPS. Este enfoque permite alcanzar una precisión de posicionamiento a nivel de centímetros, reduciendo costes y aumentando la fiabilidad operativa.

Relacionado

  • Robles y Azcón ponen en marcha el gran hub industrial y logístico de la Defensa en Aragón
  • GDELS y Novaindef crearán en Sevilla el primer Centro europeo de excelencia en fabricación avanzada para defensa
  • Iceye lanza su satélite Gen-4: imágenes SAR de 16 cm y revisitas en menos de 15 minutos
  • GDELS-SBS reúne en Trubia a 300 empresas proveedoras para impulsar la industria española de Defensa
  • Indra invertirá 43 millones para convertir su planta de Asturias en la fábrica de blindados más avanzada de Europa

El sistema se construirá con componentes COTS (Commercial Off-The-Shelf), lo que abarata significativamente el desarrollo frente a las soluciones tradicionales de alta gama. Además, sienta las bases para un futuro Sistema Europeo Autónomo de Terminación de Vuelo (AFTS), una capacidad crítica para la seguridad de misiones espaciales que aún no está implantada en Europa.

“Gracias al respaldo de la ESA, podremos mejorar la precisión en maniobras de aterrizaje, reducir la dependencia de sistemas externos y avanzar hacia la futura incorporación de tecnologías autónomas de terminación de vuelo en Europa”, ha señalado Raúl Verdú, cofundador y director de Desarrollo de Negocio de PLD Space.

Fundada en 2011 en Elche, la compañía cuenta con más de 300 empleados y presencia en España, Guayana Francesa y Omán. Con la familia de lanzadores Miura y la cápsula tripulada Lince, PLD Space se consolida como uno de los principales referentes europeos en transporte espacial y acceso autónomo al espacio.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!