La Málaga tecnológica eleva su demanda de trabajadores: hay 1.860 vacantes, la tercera mayor cifra tras Madrid y Barcelona

El sector tecnológico de Málaga viene presentado de forma continua, a lo largo de este año, una necesidad de mano de obra para ocupar puestos vacantes que ronda los 1.500 trabajadores. Y la cifra incluso ha aumentado en estos meses, según los datos más recientes recogidos en el Mapa de Empleo de la Fundación Telefónica. El último periodo analizado (junio-septiembre) arroja un total de 1.867 ofertas de trabajo en Málaga, un volumen únicamente superado por Madrid (20.087) y Barcelona (8.992). Por detrás quedan otras grandes plazas tecnológicas como Valencia (1.545), Sevilla (1.277) o Bizkaia (960).

El Mapa de Empleo de Fundación Telefónica analiza las ofertas de empleo publicadas en los últimos tres meses en los portales Infojobs, Tecnoempleo, Buscojobs y ticjob, aplicando en el análisis tanto la tecnología Big Data como mecanismos de Inteligencia Artificial (IA).

Se plasma así un panorama actualizado de los perfiles y habilidades digitales más demandados por las empresas en toda España, con Málaga como uno de los enclaves más dinámicos. De forma constante surgen nuevas ofertas de empleo, desaparecen otras porque ya se cubren y permanecen las que siguen vacantes. La cifra del último cuatrimestre, algo más abultadas que las de periodos anteriores, podría responder a las necesidades de empresas que encaran ahora nuevos proyectos y trabajos una vez pasada la época veraniega.

Perfiles más solicitados

Los perfiles digitales más demandados en Málaga en este periodo están encabezados por los desarrolladores de software (236), desarollador full stack (152), consultores TIC (146), ingenieros de datos (110), desarrolladores backend (108), analistas de datos (102), arquitectos de software (88) especialista en marketing digital (88), técnicos TIC (86), digital product manager (83), desarrollador frontend (80), administrador de sistemas (66).

En cuanto a las habilidades digitales más buscadas por las empresas aparecen, en este orden, el dominio de Java (111), Cloud Computing (137), Git (101), Microservicios (68), Python (68), Spring Framework (63), JavaScript (56), Adobe Photoshop (54), Jira (50) y Microsoft Azure (48). Le siguen Amazon Web Services (46), API (46), o Search Engine Optimization (SEO), con 45.

En España, este Mapa del Empleo ha contabilizado casi 59.000 ofertas de empleo para profesiones digitales en estos cuatro meses. Cabe destacar que, de ellas, 14.672 (es decir, un 29%) son de la categoría de remoto, por lo que no aparecen adscritas a ninguna provincia en concreto.

La Fundación Telefónica viene destacando que el sector tecnológico sufre en los últimos años de un “déficit de personas cualificadas” para hacer frente al constante proceso de digitalización. Según señala, el binomio tecnología y trabajo está revolucionando la empleabilidad, dando como resultado la demanda de nuevos perfiles y la aparición de nuevas profesiones.

Una imagen aérea del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). | ÁLEX ZEA

Una imagen aérea del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). | ÁLEX ZEA / L. O.

En España, el empleo tecnológico crece casi al doble de velocidad que la media del resto de sectores, pero aun así existirían más de 120.000 vacantes sin cubrir en este sector por la falta de profesionales.

Un mercado “vertiginoso”

“En un mercado de trabajo que evoluciona a un ritmo vertiginoso, marcado por la aceleración de la digitalización, los desafíos son cada vez mayores. Según el informe ‘El futuro del trabajo 2025’ realizado por el Foro Económico Mundial (FEM), se prevé que para 2030 el 22% de los empleos actuales experimenten disrupciones significativas, lo que tendrá como resultado la creación de 170 millones de nuevos puestos”, señala.

Big Data, Fintech, IA y Machine Learning, así como el desarrollo de software serán los ámbitos de actividad que experimenten mayor crecimiento de perfiles.

Según este informe del FME, alrededor del 40% de las habilidades requeridas en los empleos actuales cambiarán o quedarán obsoletas para 2030, lo que subraya la necesidad urgente de la adquisición, la recualificación y actualización de competencias.

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!