Afortunadamente, este temporal, que obligaba a activar la alerta naranja y a suspender clases y cerrar parques y jardines, ha pasado con menores precipitaciones de lluvia o de granizo de las previstas, salvo las registradas en la Marina Alta y del reventón húmedo de la Vega Baja.
Más información
Las comarcas de la Marina Baixa y Alta concentran las precipitaciones en Alicante: en Sella caen 75 litros en 12 horas
Cabe señalar como la población alicantina cumplió con las recomendaciones, extremó las precauciones y muchos ciudadanos se quedaron en sus casas. Por tanto, es de agradecer que esa necesaria cultura preventiva cale porque es fundamental para evitar pérdidas humanas.
Que no se produjeran las lluvias esperadas no debe hacer que nos confiemos y más teniendo en cuenta la alta temperatura del Mediterráneo. Y hoy más que nunca hay que alabar el trabajo y la alta profesionalidad de la AEMET o, en nuestro caso, del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante.
En estos tiempos tan polarizados, conviene recordar como un mantra lo que hace unos días en estos micrófonos nos dijo el científico Arcadi Navarro, antes de participar en unas jornadas de divulgación de la UA: “la ciencia es la fuerza de progreso más grande que han desarrollado los humanos”.
En estos casos, seguir sus recomendaciones salva vidas.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.