Imagina subirte a tu coche y que, antes de decir nada, el sistema sepa si estás estresado, cansado o de buen humor. Que ajuste la música, la iluminación y hasta la forma de hablarte según cómo te sientas. Que proyecte indicaciones sobre el parabrisas en realidad aumentada, identifique peligros en la carretera antes que tú y mantenga una conversación fluida con un avatar que aprende de tus costumbres. Todo eso —que hace poco sonaba a ciencia ficción— está más cerca de lo que parece gracias a la inteligencia artificial, y lo impulsan Qualcomm y Harman con su nuevo acuerdo global.
Inteligencia artificial en el coche / Edgar Vivó
Esta colaboración se centra en llevar inteligencia artificial generativa al interior del coche. No para rellenar titulares, sino para dar forma a una nueva experiencia de conducción más intuitiva, personalizada y humana. Estas son algunas de las tecnologías concretas que llegarán a bordo:
Asistentes con IA natural: avatares como Luna AI podrán mantener conversaciones reales contigo, sin frases robóticas ni comandos forzados. Aprenden de tus hábitos, reconocen tus emociones y adaptan su tono y respuestas a tu estado de ánimo.
Realidad aumentada en el parabrisas: sistemas como Ready Vision QVUE mostrarán información crítica —navegación, peligros, señalización— directamente sobre el campo visual del conductor, como si estuviera integrada en la carretera.
Monitorización del estado del conductor: con sensores e IA, el coche será capaz de detectar si estás distraído, somnoliento o estresado. El sistema Ready Care podrá intervenir con alertas personalizadas, ajustes del entorno o incluso sugerencias para parar a descansar.
Interacción multimodal: el coche entenderá no solo tus palabras, sino también tus gestos, expresiones faciales o el tono de voz. Todo para ofrecer una comunicación más natural entre humano y máquina.
Respuestas proactivas: la IA no solo reacciona, también anticipa. Si detecta que todos los días a cierta hora pones música relajante, puede activarla sola cuando subas al coche. Si percibe mal tiempo en tu ruta, puede proponerte un itinerario alternativo sin que lo pidas.
Gráficos más fluidos y modernos: gracias a la potencia de la plataforma Snapdragon Cockpit Elite, las pantallas del coche ofrecerán interfaces rápidas, con diseño atractivo y transiciones suaves. Nada que ver con los menús lentos y toscos de hace unos años.
La clave de esta alianza es la integración entre el hardware de Qualcomm —especializado en procesamiento de datos y gráficos— y la gama Harman Ready, un conjunto de soluciones modulares ya listas para implementar en modelos de distintas marcas.
Inteligencia artificial en el coche / Edgar Vivó
Esto significa que no estamos hablando de prototipos futuristas, sino de tecnologías que podrían llegar muy pronto a modelos reales, sobre todo en los mercados de Europa y China, donde los fabricantes están apostando fuerte por la digitalización del coche.
Además, con la arquitectura centralizada de computación que ambas empresas están desarrollando (basada en Snapdragon Ride Elite y Ride Flex), será posible ejecutar en paralelo tanto las funciones críticas de seguridad (ADAS) como el infoentretenimiento, en un solo sistema más eficiente, compacto y menos costoso para los fabricantes.
Sistemas ADAS con Inteligencia artificial en el coche / Edgar Vivó
Estas tecnologíasno solo mejoran el confort, sino también la seguridad, la usabilidad y la relación emocional con el coche. En lugar de apretar botones o navegar por menús complicados, los sistemas actuarán casi como un copiloto digital: escuchando, entendiendo y ayudando de forma natural. Y lo mejor es que irán aprendiendo con el tiempo. Cuanto más conduzcas, más sabrá tu coche sobre ti. Desde tus rutas favoritas hasta tus preferencias de temperatura, música o estilo de conducción.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.