El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades impone su criterio y acepta las reclamaciones presentadas por la Universidad de Jaén para la implantación del Grado de Ingeniería Biomédica
La Universidad de Granada podrá impartir el grado de IA que le fue rechazado, pero un año después de lo previsto
Nicolás Ruiz, rector de la UJA junto a director de la Escuela Politécnica Superior de Linares, Manuel Valverde uja
La Universidad de Jaén ha logrado una de sus victorias más sonadas en los últimos años: ofrecer el Grado en Ingeniería Biomédica a pesar y tras la oposición de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
La decisión adoptada por la Comisión Permanente del Consejo de Universidades, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, supone un giro inesperado en un proceso que había estado marcado por el desencuentro institucional con la Junta de Andalucía y que supone la desautorización del gobierno central a una decisión del gobierno autonómico.
La resolución, calificada como «excepcional e inédita» por el propio Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, llega después de que la ACCUA emitiera en dos ocasiones informes negativos. El órgano estatal, sin embargo, contraviniendo este criterio ha reconocido la validez de los argumentos académicos defendidos por las universidades de Jaén y Granada.
No obstante, el Ministerio ha dejado claro que la aprobación de la verificación no supone el final del camino. Para que el título sea una realidad, será imprescindible que la Junta de Andalucía, como administración competente, autorice su puesta en marcha y active los mecanismos necesarios para que el grado pueda funcionar con normalidad en 2026.
Satisfacción en el campus
El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha expresado su satisfacción tras la decisión adoptada por la Comisión Permanente del Consejo de Universidades. A su juicio, esta resolución «corrige una situación, a todas luces injusta» provocada por la negativa de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía, ha señalado.
Ruiz ha destacado el carácter excepcional de la decisión, subrayando que se trata de una medida inédita en este órgano lo que, subraya, «confirma la solidez de los argumentos académicos defendidos por la UJA y la Universidad de Granada».
El rector ha insistido en que la propuesta de su universidad era «muy sólida y muy solvente», y que la unanimidad en la votación demuestra que los argumentos de la universidad estaban bien fundamentados. En sus palabras, «nos asiste la fuerza de la verdad y la razón se ha impuesto a cualquier otra consideración, gracias a que se han atendido nuestras justas reivindicaciones».
Además, Ruiz ha agradecido el esfuerzo del personal docente e investigador que participó en la preparación de la memoria del grado, así como el apoyo de la sociedad civil jiennense, desde instituciones y colegios profesionales hasta sindicatos, asociaciones vecinales y la Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA. Valorando esa unidad como un respaldo decisivo para la universidad en un momento complejo.
Finalmente, ha afirmado que la UJA trabajará durante este curso en coordinación con la Consejería de Universidades de la Junta de Andalucía y con la Universidad de Granada para preparar todos los detalles de la implantación del grado, prevista para el curso 2026/2027, con el objetivo de garantizar la excelencia académica y ofrecer la máxima seguridad a los futuros estudiantes y sus familias.
La presión de la calle
El papel de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén ha sido importante de cara a la opinión pública. Nacida en 2022 y reactivada este año, ha reunido más de 300 adhesiones de sindicatos, asociaciones, partidos políticos, colegios profesionales e instituciones como la Diputación Provincial.
Sus portavoces ha denunciado en los últimos meses la contradicción de negar a la UJA un grado de Ingeniería Biomédica mientras sí se autorizaba en universidades privadas. Ahora celebran la decisión como una «victoria colectiva», aunque mantienen la gran movilización convocada para el 8 de octubre en Jaén, recordando que los problemas de financiación y de programación universitaria en Andalucía continúan sin resolverse.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.