Tesla Model S – Foto: Bjoern Wylezich / Shutterstock.com
Share
Tweet
Share
Share
Comentários
El 6 de septiembre de 2025, Tesla lanzó la actualización de software 2025.32.3.1 para sus vehículos, introduciendo innovaciones como el Modo de Baja Energía, mejoras en el sistema de airbags con Tesla Vision y la función Rave Cave, que ajusta la iluminación al estacionar. Disponible globalmente para modelos como Model 3, Model Y, Model S, Model X y Cybertruck, la actualización alcanza el 3,4% de la flota, con 497 autos actualizados, según datos de TeslaFi. Implementada en mercados como Estados Unidos y Europa, la actualización busca aumentar la eficiencia energética y la seguridad, respondiendo a las necesidades de conductores en viajes largos o en áreas con infraestructura de carga limitada. La empresa refuerza su liderazgo en tecnología automotriz con estos cambios, que ya generan debates entre entusiastas y usuarios.
La actualización llega en un momento de expansión de Tesla, con avances en el Full Self-Driving (FSD) en las versiones 12.6.4 y 13.2.9, y forma parte de un esfuerzo continuo para optimizar la experiencia del usuario. Los conductores ahora pueden configurar el Modo de Baja Energía para que se active automáticamente, preservando la batería en situaciones críticas. El sistema de airbags, por su parte, utiliza Tesla Vision para anticipar la activación en colisiones frontales, elevando la seguridad en modelos 2023 o superiores.
Además, la función Rave Cave, que sincroniza las luces interiores al estacionar, agrega un toque de personalización. Otras mejoras incluyen ajustes en el Modo Perro, con una temperatura mínima reducida, y correcciones de seguridad. Tesla sigue expandiendo su red de carga, complementando estas innovaciones para fomentar la adopción de vehículos eléctricos.
Novo Tesla Model Y
La actualización 2025.32.3.1 refuerza la seguridad de los vehículos Tesla con una mejora significativa en el sistema de airbags frontales. Utilizando la tecnología Tesla Vision, que combina cámaras e inteligencia artificial, el sistema ahora detecta colisiones con mayor precisión, permitiendo que los airbags se activen más rápido. Esta innovación es exclusiva para modelos 2023 o posteriores, como Model 3 y Model Y, pero también abarca algunos vehículos de 2022.
Tesla ya es reconocida por sus altos estándares de seguridad, superando pruebas regulatorias en mercados como Estados Unidos y Europa. Con la nueva actualización, la empresa va más allá, integrando datos visuales en tiempo real para anticipar impactos y ajustar la inflación de los airbags. Esto reduce el riesgo de lesiones en choques frontales, uno de los tipos de accidentes más comunes en carreteras.
El enfoque en la seguridad refleja la estrategia de Tesla de combinar hardware y software para crear vehículos más confiables. La actualización está disponible globalmente, beneficiando a conductores en áreas urbanas y rurales con condiciones de tráfico variadas.
Otro destaque de la actualización es el Modo de Baja Energía, diseñado para maximizar la autonomía de los vehículos Tesla cuando la batería está baja. Disponible para Model S, Model X, Model 3, Model Y y Cybertruck, el recurso desactiva funciones no esenciales, como el Modo Centinela, climatización y preacondicionamiento, para ahorrar energía. Los conductores pueden activarlo manualmente o configurarlo para que se inicie automáticamente, por ejemplo, al 10% de batería.
Esta funcionalidad es especialmente útil en viajes largos o en regiones con pocos puntos de carga. Tesla, consciente de las preocupaciones por la ansiedad de autonomía, ofrece una solución práctica que aumenta la confianza de los conductores. La configuración puede ajustarse desde la pantalla táctil o la aplicación móvil, garantizando flexibilidad.
La introducción del Modo de Baja Energía también responde a las demandas de los usuarios por mayor eficiencia energética. Con la expansión de la red de Superchargers de Tesla, el recurso complementa la infraestructura, ayudando a los conductores a planificar mejor sus rutas.
La función Rave Cave, disponible para Model 3 y Model Y, agrega un toque de personalización a la experiencia de conducción. Al estacionar, el vehículo activa automáticamente un espectáculo de luces sincronizadas, accesible a través del Toybox en el App Launcher. La función, que “recuerda” las preferencias del conductor, crea una atmósfera única, atrayendo especialmente a los entusiastas de la tecnología y la personalización.
Aunque es una función estética, Rave Cave refleja el compromiso de Tesla de combinar entretenimiento con innovación. La funcionalidad ya generó comentarios positivos en redes sociales, con usuarios destacando la creatividad de la empresa. Es un ejemplo de cómo Tesla combina practicidad con elementos lúdicos, manteniendo a los conductores interesados.
La actualización también refina el Modo Perro, permitiendo reducir la temperatura mínima a 18°C, ideal para mantener a las mascotas cómodas en climas cálidos. Este recurso es popular entre dueños de animales que dejan a sus mascotas en el auto por períodos cortos. El cambio refleja la atención de Tesla a las necesidades prácticas de los usuarios.
Además, la actualización incluye correcciones de seguridad y mejoras de rendimiento, como ajustes en la estimación de autonomía de la batería para los modelos Legacy S y X, considerando el envejecimiento de la batería. Estos ajustes garantizan mayor precisión y confiabilidad, beneficiando a conductores que dependen de datos exactos para planificar viajes.
Tesla también implementó pequeñas correcciones de software, aumentando la estabilidad del sistema. Estas mejoras, aunque menos visibles, son esenciales para mantener la robustez de los vehículos.
La actualización 2025.32.3.1 incluye las versiones 12.6.4 y 13.2.9 del Full Self-Driving (FSD), el sistema de conducción autónoma supervisada de Tesla. Estas versiones mejoran la navegación en entornos urbanos complejos, con mayor precisión en intersecciones y respuesta a obstáculos. La liberación coincide con el plan de Tesla de eliminar conductores de seguridad de los Robotaxis para fines de 2025, señalando confianza en el sistema.
El FSD es un pilar de la estrategia de Tesla para liderar el mercado de vehículos autónomos. Con actualizaciones frecuentes, la empresa perfecciona el software, acercándose a la conducción totalmente autónoma. La integración con Tesla Vision, usada tanto en FSD como en airbags, destaca el enfoque unificado de la empresa.
Los conductores reportan maniobras más suaves con el FSD, especialmente en tráfico intenso. La actualización refuerza la posición de Tesla como pionera en movilidad impulsada por inteligencia artificial.
Paralelamente a la actualización, Tesla sigue expandiendo su red de Superchargers, con nuevos puntos instalados en 2025 en Estados Unidos, Europa y Asia. Esta expansión es crucial para respaldar funciones como el Modo de Baja Energía, ayudando a los conductores a gestionar la batería en áreas con infraestructura limitada.
La empresa también incentiva la adopción de paneles solares para carga doméstica, reduciendo costos para los propietarios. Esta combinación de tecnología embarcada e infraestructura robusta fortalece el ecosistema de Tesla, haciendo que los vehículos eléctricos sean más accesibles y prácticos.
La red de carga, junto con las innovaciones de software, posiciona a Tesla como líder en la transición hacia la movilidad eléctrica. La empresa planea abrir más estaciones en 2026, enfocándose en mercados emergentes.
Relacionadas
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.
En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!
Copyright 2025 © QvaClick. All Rights Reserved.