La Comisión Permanente del Consejo de Universidades, dependiente del Ministerio, ha dado visto bueno al grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada (UGR), y al de Ingeniería Biomédica (en colaboración con la Universidad de Jaén), ambos rechazados previamente por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), de la Junta, para su implantación en este curso. Con esta decisión se añade un capítulo más a una polémica que empieza a alargarse en el tiempo y que de momento está lejos de acabarse. Para empezar, porque la propia UGR en un comunicado ha asegurado su intención de iniciar ambos grados en el curso 2026-2027 para asegurar “una implantación efectiva y exitosa”, forzada por las fechas avanzadas en las que se conoce la noticia, a pocos días del comienzo del curso.
La Comisión (órgano Colegiado conformada por una representación de rectores de las universidades españolas y un representante del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) destaca el carácter “excepcional e inédito” de esta verificación, en la que ha tenido en cuenta la constatación de la adecuación de los argumentos académicos planteados en sus respectivas reclamaciones por ambas universidades andaluzas “en términos de asegurar la calidad global de los dos proyectos de Grado mencionados”. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Ciencia puntualizan que la continuación del “procedimiento de verificación, aprobación y activación” de estos dos títulos requiere que la Junta “ponga en funcionamiento todos los mecanismos y procedimientos para hacerlo efectivo”.
No es el único dardo que lanza la Comisión al Gobierno autonómico, pues reconoce que esta situación se podría “haber resuelto antes” a través de Accua, que “emitió por dos veces informe desfavorable, pese a los argumentos académicos” de las universidades de Granada y Jaén “que son muy sólidos”. De haber reconsiderado su decisión, prosiguen desde el Ministerio de Ciencia, “esta situación se podría haber resuelto satisfactoriamente antes“.
Por su parte, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha remitido un comunicado anunciando la convocatoria, el próximo jueves, de un Consejo Andaluz de Universidades (CAU) extraordinario para dar el visto bueno a ambos títulos, como paso previo a su aprobación en el Consejo de Gobierno.
Según Ramón Herrera, secretario general de Universidades, esta decisión busca “asegurar todas las garantías de implantación de las dos titulaciones”, aunque ha puntualizado que la decisión de impartirlas en este año académico dependerá de las propias universidades y la Consejería respetará la decisión.
La UGR no ha tardado en pronunciarse y se ha ratificado en lo que ya venía diciendo el rector, Pedro Mercado, sobre su intención de esperar al próximo curso (2026-27) para la puesta en marcha definitiva de ambas titulaciones “dada la coincidencia en el tiempo con el inicio del curso”, fijado para el próximo 15 de septiembre.
Ante esto, desde la Junta recuerdan que todo el procedimiento administrativo está listo en el Distrito Único Andaluz (DUA) para adjudicar las plazas de ambos grados. “En la fase de preinscripción de matrícula ya se adecuó el sistema informático para que se pudieran solicitar las dos carreras de forma provisional y ya se tiene diseñada una hoja de ruta para que el próximo viernes, 12 de septiembre, se puedan publicar las listas de adjudicación con los interesados”, ha detallado Herrera. Sin embargo, el reiterado rechazo a la verificación por parte de la agencia andaluza Accua ha alargado tanto la incertidumbre que la Universidad ya ofreció a los alumnos interesados otras opciones en las que ya están matriculados.
También ha destacado el consejero que la decisión de la Comisión Permanente “pone de manifiesto lo que siempre se ha mantenido desde la Junta de Andalucía, que es el propio Ministerio de Ciencia el que tiene la última palabra”, al tiempo que ha incidido en que el Gobierno autonómico “siempre ha estado al margen de este proceso” y que siempre ha mostrado su voluntad de colaboración.
La Universidad de Granada, pese a la contrariedad de las fechas y su decisión de esperar otro curso, se muestra satisfecha con la verificación del Ministerio, ya que se trata de una constatación de que el trabajo realizado para la configuración de los nuevos grados era correcto.
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.