El secretario de Ciencia y presidente de la Comisión de los Eclipses ignacio gil
Tres eclipses solares (dos totales y uno angular) tendrán lugar en los próximos tres años en España. Un fenómeno astronómico que, aunque en el mejor de los casos dure cerca del minuto y medio, atraerá a millones de personas a nuestro país, que se convertirá … en el epicentro científico del mundo al igual que ocurriera con Estados Unidos el verano de 2024. El reto es aún mayor: la franja que vivirá el apogeo del fenómeno que convertirá el día en noche abarcará en el eclipse de ‘estreno’ a la mayor parte de la España vaciada, que se encontrará inmersa en su mayoría en fiestas patronales y estivales. Un reto mayúsculo para el que el Gobierno ha creado la Comisión Interministerial para el Trío de Eclipses. Su responsable, Juan Cruz Cigudosa, asume el reto de coordinar un total de trece ministerios encabezados por los de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y el de Transportes y Movilidad Sostenible que tendrán todo un año para prepararse para la ‘eclipsemanía’ que se pueda desatar no solo en nuestro país, sino en todo el mundo.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.