El divulgador científico Pere Estupinyà realizó este fin de semana unas declaraciones en el matinal de la Cadena SER A vivir que son dos días que han abierto un nuevo frente de combate contra RTVE. El programa las destacó en un tuit en el que se incluía el vídeo de sus palabras, destacando el titular “En otras palabras, TVE nos ha dicho que no nos tomemos la ciencia tan en serio, que los científicos importantes no dan audiencia”, que no tardó en hacerse viral.
En dicha intervención, Estupinyà comenzaba por contextualizar que había tenido un intercambio de correos electrónicos con RTVE y que “de momento” no iban a renovar El cazador de cerebros, el programa de divulgación científica que él mismo dirige y presenta desde el año 2016 y acumula 8 temporadas. Tras esas palabras que la SER destacó en su tuit, el divulgador sí que aseguraba que “sí que quieren seguir contando con nosotros, y que no quieren perder a Pere Estupinyà, eso sí que ha sido literal, y que les gusta mucho, o les gustaba mucho”.
Estupinyà se detuvo entonces para valorar que en TVE hay personas que “sí que les gustaba muchísimo El cazador de cerebros y lo que hacíamos, y creían que La 2 tenía que apostar por este tipo de programas culturales, aunque no tuvieran una grandísima audiencia”, pero diferenciándolo de la nueva dirección: “La nueva dirección que hay ahora tiene unos criterios diferentes, que obviamente los tenemos que respetar los que trabajamos allí: la audiencia es más importante de lo que antes se consideraba, y los concursos dan más audiencia que la cultura, y las tertulias políticas, por lo que sea, interesa que estén más presentes, y da más audiencia, y da más ruido, y da más influencia política, imagino”.
El divulgador explicó que por esa razón, le habían propuesto buscar otro formato: “No es que no quieran seguir con nosotros, dicen sí que queremos eso… a ver si es verdad cuando les presentemos algo, ¿vale? Sí que queremos seguir con vosotros, pero tiene que ser algo como más familiar, como más dinámico, más light… para que guste a un público más amplio. Y por ejemplo, a nosotros nos decían que uno de nuestros valores era el tomarse la ciencia un poco en serio, y entrevistar a científicos importantes”, poniendo como ejemplos que ya tenían grabadas entrevistas a un premio Nobel sobre el origen de la vida, a la mayor experta del mundo en diferencias físicas entre hombres y mujeres, o a Juan Carlos Pizúa Belmonte, y lamentando: “Pero bueno, eso de estar dos personas sentadas hablando, no da tanta audiencia”.
Tras apuntar a la nueva dirección de la corporación pública, Estupinyà reconoció que él “lo entiende”, pero que igualmente estaba “molesto”: “Sí que estoy un poco molesto, no voy a negarlo”, e incluso aseguró que la apuesta afectaba también a Órbita Laika: “La verdad es que no somos el único programa que no sigue. No es que igual tienen un problema con nosotros. Hay otro programa que es Órbita Laika, que creo que tampoco sigue”.
A modo de conclusión, el divulgador opinó: “Yo creo que dentro de este nuevo rumbo que la dirección está tomando, la ciencia de momento no es una de sus prioridades. Quizás sí que dicen: bueno, poco a poco, pues hagámoslo de una manera diferente. Yo quiero ser proactivo y no quiero quejarme demasiado para que no me pillen manía, pero así hay un punto de enfado hacia nosotros, como equipo. Por la manera, porque oye, que nos han dado un montón de premios, que teníamos todo esto grabado…”.
Sus palabras, como decimos, no han tardado en viralizarse y en convertirse en un nuevo foco de conflicto para RTVE, siguiendo sus acusaciones de que “la ciencia de momento no es una de sus prioridades” y asegurando que tanto El cazador de cerebros como Órbita Laika no seguirían.
Hasta el punto que el propio Pere Estupinyà ha matizado su discurso mediante un hilo de tres tuits en el que comienza por reconocer que “no esperaba” tanta repercusión de sus palabras, y pasa a agradecer la confianza de la cadena pública y a reexplicar la no continuidad: “TVE ha apostado 8 temporadas por El Cazador de Cerebros a pesar de en momentos tener audiencias discretas, y la de momento no continuidad del programa ha ido acompañada de una propuesta para presentar formatos más dinámicos que puedan llegar a más personas”.
El divulgador añade: “No sé si la valoración que hice, y sobre todo cómo se interpretó en redes sociales, fue la más acertada. Pido disculpas a las personas de la casa con quienes tan bien hemos trabajado y se puedan haber sentido molestas”.
Tras la escalada de las primeras palabras de Estupinyà, que incluso ya organizaban a través de las redes a usuarios para llenar de quejas el buzón de la Defensora del Espectador de RTVE, la corporación pública ha reaccionado de forma oficial a través de un portavoz: “Órbita Laika no ha sido cancelado”, zanja la cadena, y añade que las palabras del divulgador en la Cadena SER no se ajustan realmente a la relación que tiene RTVE con su productora, y que efectivamente siguen trabajando con ellos para apostar por otros formatos.
Otras fuentes de RTVE consultadas por verTele añaden que el plan es que Órbita Laika vuelva en enero, y que desde el primer momento a Pere Estupinyà se le planteó trabajar en nuevos formatos, ya que la corporación pública va a seguir apostando por la ciencia, entendiendo que el servicio público y la audiencia pueden ser compatibles, y analizando además que ven completamente normal que los formatos se desgasten, como puede ser el caso de El cazador de cerebros.
La 2 de RTVE no suele empezar su temporada en septiembre, como las grandes cadenas generalistas, sino en octubre. Por ese motivo no había saltado ninguna alarma hasta las declaraciones de Estupinyà, ya que en realidad la segunda cadena ni tan siquiera ha empezado su temporada. De hecho, Órbita Laika ha empezado sus cinco últimas temporadas en octubre.
En el caso de Órbita Laika, sí que es cierto que por lo tanto se producirá un retraso en su planning habitual, trasladándose de octubre a enero. Se acercará así a cuando inició su primera temporada, que fue del 7 de diciembre de 2014 al 1 de marzo de 2015. El formato presentado por Eduardo Sáenz de Cabezón afrontará su undécima temporada, y técnicamente no puede decirse que vaya a quedarse sin emisión en 2025, porque la última entrega de su décima temporada fue el 7 de enero. Así que volverá un año después, preparando sus entregas en este 2025.
En el caso de El cazador de cerebros, el programa no ha sido renovado, y por tanto su octava temporada habrá sido la última, emitida del 14 de abril al 7 de julio de 2024. Los contenidos ya grabados que Estupinyà y su equipo tienen se realizaron dando por hecho que seguirían, pese a no haber sido renovados por RTVE. Es cierto que su audiencia (promedio del 1.5% de cuota y 120.000 espectadores) estaba estancada en La 2, mientras que Órbita Laika cerró su última temporada con un 3.1% de cuota y 400.000 espectadores de media.
Pere Estupinyà en ‘El cazador de cerebros’
RTVE
En realidad este caso representa un ejemplo más de la eterna diatriba de RTVE, entre servicio público y audiencia, que siempre lleva a la pregunta de “¿Es servicio público si apenas lo ve público?”. En televisión está a la orden del día cancelar formatos que no funcionen en audiencias. Al meter en la ecuación el carácter y servicio público que debe tener RTVE, puede explicarse que un formato como El cazador de cerebros -que no funcionaba en audiencias pero sí aportaba ese indudable servicio público- se haya mantenido en la parrilla de La 2 durante ocho temporadas.
Pero siendo un hecho demostrado durante ya años que El cazador de cerebros no conecta con más público para dar ese servicio, quizás toda esta polémica acabe en que RTVE y Pere Estupinyà terminen acordando hacer un nuevo formato que afronte la divulgación científica desde otro punto, logre que lo vea más gente, (quizás hasta reaprovechar esos valiosos contenidos ya grabados), y todos terminen felices por hacer su servicio para más público, combinando resultados y divulgación como Órbita Laika.
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.
En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!
Copyright 2025 © QvaClick. All Rights Reserved.