La ciencia revela el misterio de por qué algunos hombres tienen el dedo anular mas largo: está relacionado con su salud

Durante más de un siglo los antropólogos habían notado una diferencia curiosa entre las manos de hombres y mujeres: en la mayoría de los varones, el dedo anular suele ser más largo que el índice, mientras que en muchas mujeres ocurre lo contrario. Este patrón, conocido como la proporción 2D:4D (segundo dedo frente al cuarto), no solo es un rasgo físico llamativo, sino que, según nuevos estudios, encierra pistas profundas sobre la salud, el comportamiento y hasta la vida sexual.

LEA TAMBIÉN

insomnio

Investigaciones de la Universidad de Florida demostraron que la relación entre el largo del índice y el anular es una marca permanente de la exposición a hormonas sexuales durante la gestación. En concreto, altos niveles de testosterona en el útero impulsan un crecimiento mayor del anular (4D), lo que da como resultado un índice relativamente más corto. Por el contrario, una mayor presencia de estrógenos favorece que el índice sea igual o más largo.

El hallazgo más revelador de este trabajo es que el 2D:4D no se forma después del nacimiento, sino en una ventana crítica del desarrollo embrionario. Una vez establecida, esta proporción permanece estable a lo largo de la vida. “El dedo anular más largo funciona como un fósil biológico: un registro de la balanza hormonal prenatal”, resumió Martin J. Cohn, uno de los autores.

Mano fracturada, fractura, radiografía, mano

La proporción entre índice y anular funciona como una “huella digital”. Foto:¡Stock

La proporción 2D:4D ha sido vinculada con un abanico de condiciones en humanos: desde la fertilidad masculina hasta el riesgo de ciertas enfermedades como autismo, esquizofrenia o cáncer de próstata. Un anular largo y un índice corto (baja proporción) tiende a asociarse con niveles mayores de testosterona, mejor rendimiento físico y, en algunos estudios, con mayor éxito reproductivo.

Por el contrario, una proporción más alta —índice igual o mayor que el anular— se ha relacionado con un perfil hormonal más femenino, y se estudia como posible marcador de susceptibilidad a dolencias cardiovasculares y metabólicas. Los científicos destacan que no se trata de un “destino escrito en los dedos”, sino de una señal biológica que, combinada con otros factores, ayuda a comprender la influencia de las hormonas en la salud.

LEA TAMBIÉN

¿Qué pasaría si se lleva una dieta alta en proteína?

Ratones y ratas confirman la pista hormonal

Los experimentos con ratones reforzaron esta hipótesis: al bloquear los receptores de andrógenos en embriones machos, el anular crecía menos y el índice se igualaba o superaba en longitud. En cambio, al aumentar la testosterona, los embriones hembras desarrollaban un anular más largo. Es decir, la relación entre dedos depende directamente del equilibrio de hormonas sexuales durante la gestación.

Más recientemente, un equipo japonés analizó el mismo fenómeno en ratas y encontró un vínculo sorprendente con la conducta sexual. Los machos con anulares proporcionalmente más largos (y, por ende, índices más cortos) fueron más activos durante las pruebas de apareamiento y mostraron preferencia clara por olores de hembras. Los de índice más largo, en cambio, tuvieron menor desempeño sexual. El paralelismo con humanos es evidente: el dedo anular podría reflejar, de manera no invasiva, la programación hormonal que también moldea el cerebro y la conducta.

LEA TAMBIÉN

Al parecer no es la primera vez que el hombre consume tabaco mientras compite.

Según Ian Dvorkine, la prohibición de la terapia hormonal podría "alimentar el mercado negro de hormonas" y su consumo sin consejo médico.

El índice y el anular cuentan tu historia hormonal antes de nacer. Foto:iStock

Una clave para entender la diversidad

El interés científico en el 2D:4D no es meramente anecdótico. Al ser un marcador visible y fácil de medir, abre la posibilidad de rastrear cómo pequeñas variaciones en la exposición prenatal a hormonas influyen en la diversidad de comportamientos, aptitudes y vulnerabilidades médicas en la población.

“Los dedos son como una ventana a la etapa más temprana de nuestra vida”, afirman los investigadores. Desde el rendimiento deportivo hasta la orientación sexual, pasando por la predisposición a enfermedades, el índice y el anular cuentan una historia escrita mucho antes del nacimiento.

EDWIN CAICEDO

Periodista de Medioambiente y Salud

@CaicedoUcros

Leer en la fuente

QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.

⚠️ ENTORNO DE DESARROLLO Este sitio está en modo desarrollo

¿Listo para Empezar?

En QvaClick puedes lanzar tu proyecto hoy mismo o empezar a vender tus servicios. ¡Conéctate con clientes y freelancers en un solo lugar!