La icónica lámpara de flexo de Pixar dará uno de sus míticos botes para aterrizar en CaixaForum Sevilla. Una muestra sobre los entresijos del estudio de animación tan conocido por todos gracias a largometrajes como Toy Story, Monstruos S. A., Coco, Wall-E y Buscando a Nemo será la encargada de inaugurar la nueva temporada de este espacio que también estrena nuevo lema: “Creemos en la cultura como motor de transformación social”. La del coloso perteneciente a Walt Disney Studios será una de las cuatro exposiciones que se estrenen este año, con una programación que pasará por el arte contemporáneo, por los dinosaurios de la Patagonia e incluso por los primeros pasos del cine: ese que filmó escenas tan de andar por casa como unas vacaciones familiares y que vive ahora su época dorada gracias a los smartphones. Un cuarteto que da buena cuenta de las relaciones con otras pinacotecas como el Museum of Science de Boston, el Museo Egidio Feruglio e incluso la Filmoteca de Andalucía.
“La cultura es una de las palancas para mejorar la vida de las personas”, ha indicado el director del espacio, Moisés Roiz, durante la rueda de prensa de presentación de una programación que comenzará el 21 de octubre. Hasta la fecha, todavía se pueden visitar la muestras Interior Berlanga. Cine, vida y humor y Postales de otros mundos. “Habla de Pixar es hablar de éxito y de algo que a todos nos apela”, ha manifestado Javier Hidalgo, jefe de contenido de las Exposiciones y Actividades de Ciencia de la Fundación “la Caixa”. La ciencia de Pixar ofrecerá “una mirada científica, de disección y comprobar por qué son capaces de movernos tanto”, ha señalado Hidalgo y ha puesto en valor su carácter “100×100 participativo, interactivo y educativo”.
La exposición navegará por la concepción de la idea hasta que pasa a tener color, texturas, músculos y huesos. En el camino hay un trabajo manual plagado de bocetos y de relatos. Tecnología de última generación, ingeniería, arte y matemáticas se dan la mano para que el visitante pueda sentirse parte de esta gran factoría de sueños.
Un viaje al siglo XIX
El arte contemporáneo recogerá el testigo con Fuera de marco. Obras de Rineke Dijkstra y Philippe Parreno. Una exposición que se centrará en dos obras audiovisuales. Esta exposición, cuyo estreno está previsto para el 4 de diciembre, ponen al visitante en el centro a través las instalaciones de dos artistas muy diferentes. La primera será Night Watching de Dijkstra que funciona como un homenaje a La ronda noche de Rembrandt, sin embargo, el visitante nunca llegará a verla. “La artista da la vuelta a la cámara y enfoca a los visitantes, unos 14 grupos, que ven la pieza”, ha abundado Carla Tarruella, jefa de contenidos de las Exposiciones de Arte de la Fundación “la Caixa”. De este modo, de estudiantes a empresarios japoneses “ofrecen una lectura distinta demostrando que el arte cobra sentido con la mirada de los visitantes”, ha manifestado.
La segunda instalación será La Quinta del Sordo de Parreno, una película inmersiva que llevará al visitante a la casa en la que Goya creó sus pinturas negras. “Un ambiente que te envuelve y en el que se puede sentir el chisporroteo de la chimenea y escuchar sonidos lejanos” mientras el artista da forma a piezas tan emblemáticas como Saturno devorando a su hijo.
La “Taylor Swift” de los dinosaurios
Y del siglo XIX a un viaje por el jurásico. El 9 de abril de 2026 abrirá sus puertas Dinosaurios de la Patagonia. Una oportunidad única para conocer a “la Taylor Swift” de los dinosaurios, conocida como Patagotitan mayorum. Esta muestra contará con una réplica del “animal más grande que ha pisado la tierra, con más de 40 metros de longitud”, ha apostillado Hidalgo. Además de admirar la inmensidad de este animal, que vivió hace más de 100 millones de años, los visitantes podrán contemplar 13 réplicas distintas y acercarse al trabajo de paleontólogos.
El séptimo arte se hará con CaixaForum Sevilla a partir del 7 de julio. Si lo primero que grabaron los hermanos Lumière con el cinematógrafo fueron escenas del día a día, este cine doméstico se convierte en patrimonio en [REC]UERDOS. La vida a través del cine. “Las bodas, las vacaciones familiares y los paseos por la ciudad son grabaciones que se han convertido en la crónica alternativa de nuestra historia”, ha apuntado Tarruella. Por ello, esta muestra rompe una lanza en favor de la cotidianidad compartida y de los materiales audiovisuales de origen familiar. Testimonios, al fin y al cabo, de los cambios sociales y de la propia evolución tecnológica. Esa que va de los 16 mm hasta los móviles.
Estrenos en CaixaForum+
Además, la plataforma gratuita CaixaForum+ ofrecerá nuevos contenidos marcados por nombres propios del arte, el cine y otras temáticas.
- The Sleeper, el Caravaggio perdido es un thriller documental que, dirigido por Álvaro Longoria, cuenta una historia extraordinaria:, la de un cuadro de Caravaggio que estuvo años en el salón de una casa sin que sus dueños conocieran el valor de la obra y su viaje hasta convertirse en una de las piezas más codiciadas por coleccionistas y marchantes de arte de todo el mundo.
- CaixaForum+ será por primera vez la sede online del Festival de Cine Documental sobre Arte de Barcelona, DART, desde el 18 de diciembre hasta el 18 de enero de 2026.
- El documental RED, dirigido por Alejandro Marín, propone un recorrido por la evolución del sida desde su aparición hasta hoy. Es una obra que aborda el estigma del VIH, un terreno donde la ciencia ha avanzado, pero sobre el que la sociedad sigue arrastrando prejuicios.
- El periodista Xavier Aldekoa, especialista en África, conduce este fascinante documental, una producción de CaixaForum+ sobre el proyecto KAZA. Durante más de una década, cinco naciones del sur africano han trabajado unidas para crear Kaza, la reserva transfronteriza de fauna salvaje más grande del mundo, del tamaño de España.
- CaixaForum+ estrenará en exclusiva Rito, un documental de Emilio Belmonte sobre Tomás de Perrate, descendiente de una de las grandes dinastías gitanas del cante flamenco.
También te puede interesar
Leer en la fuente
QvaClick recopila noticias desde fuentes oficiales y públicas. Los derechos pertenecen a sus respectivos autores y editores. QvaClick no se hace responsable de los contenidos externos enlazados.